La pintura pasó de reflejar hechos religiosos a históricos. Desembarca en el retrato y el bodegón. De manera tal que a lo largo de muchos siglos la pintura era narrativa y naturalista.
Los impresionistas entregados más a la intuición que a la razón, lograron una pintura dominada más por la inteligencia y el racionalismo, que va anunciando a la abstracción geométrica y sus últimas consecuencias. El Cubismo intenta replantear los fundamentos de la perspectiva, la ética y la armonía se muestran como medios geométricos racionales.

Es así como le sigue el Surrealismo,
fundado en los valores intuitivos y libres. Como un funcionamiento real del pensamiento, con ausencia de control ejercido por la razón, se opone totalmente al racionalismo de la Bauhaus y de la abstracción geométrica.
Es así como la estética responde a una época determinada sin marcar parámetros estables, sino por el contario “el arte está presente en la vida” y evoluciona con ella, esto lleva a que los artistas del siglo XX no reflejen la realidad sino su interior y sus sentimientos, generando una “cualidad dinámica en constante transformación” favorecida por las posibilidades tecnológicas, las necesidades expresivas y las nuevas concepciones ideológicas. Hoy más que nunca el arte se opone al sistema deshumanizador que tiende a deteriorar los objetos para lograr la rapidez del consumo ilimitado.
Les dejo una perlita sobre el futurismo:

Blog de Arte por Cecilsabb se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Creative Commons.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en creative commons.